Según el estudio, un 58,7% de verduras no contiene residuos y un 7,2% supera el límite máximo de residuos, la concentración máxima de residuos de pesticidas legalmente tolerada y que fija la Comisión Europea.
En el caso de las verduras, son los pimientos, tomates, puerros, lechugas y espinacas; los productos en los que se registra mayor concentración de residuos.
Fuente: ecoalimenta (29/06/2009)
En el caso de las frutas, un 29,7% no contienen residuos, pero un 8,5% rebasa la LMR. A la cabeza de las frutas están las fresas, las mandarinas y la uva. Según François Veillerette, presidente de la organización francesa MDRGF (movimiento por el derecho y respeto de las generaciones futuras), “cuanto más tiempo permanece almacenada, más cantidad de residuos químicos se transmiten de la piel a la fruta”.
No siempre es fácil eliminar este tipo de sustancias, a veces resulta incluso imposible. En muchas ocasiones, al eliminar hojas o cocer demasiado los alimentos, se eliminan las virtudes nutritivas de los mismos y, sin embargo, no se eliminan los residuos químicos. La mejor opción es consumir tanto frutas como verduras ecológicas libres de residuos químicos o, en caso de no tener acceso a productos ecológicos, existen los provenientes de la agricultura razonada o sistemas de producción integrados entre la agricultura convencional y la ecológica. Según indica Philippe Lucas, director de investigación del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agrícola francés), “muchos agricultores se comprometen con el INRA para desarrollar este tipo de cultivo integrado”.
![]() |
![]() |
Utilizarán OZONO en lugar de plaguicidas |
![]() |
Pesticidas causan Parkinson |
![]() |
Peligros Pesticidas |
![]() |