Home Conócenos El Ozono Partner Contacto
Navegación

OZONOTERAPIA una alternativa a la cirugía invasiva
03.09.2011

OZONOTERAPIA una alternativa a la cirugía invasiva

Diariamente el cuerpo humano es sometido a diversas acciones que generan esfuerzo y ellas van tocando órganos importantes para el normal desenvolvimiento del hombre; parece que el dolor es la única alarma que detiene la marcha y avisa al afectado que no todo anda bien.

Aquí entra la OZONOTERAPIA, guiada por profesionales de la medicina a cumplir su trabajo de alta efectividad, devolviendo de una manera sencilla, eficaz y a bajo costo, una mejor calidad de vida.

FUENTE: diariodelosandes.com (02 de septiembre de 2011)
escrito por Rosalinda Hernández C.

El OZONO es un gas oxidante de olor fuerte y de color azul, cuando se liquida. Se produce a través de una descarga eléctrica en la combinación de una molécula de oxigeno (O2) con un átomo de oxigeno (O).

Fue descubierto a mediados del siglo XIX por el físico holandés Marinus Van Marun, y su aplicación de manera terapéutica comienza en Alemania en el año 1840 con el químico Cristian Friedrich Shonbein quien lo sintetiza. Coincidiendo esta época con la aparición del primer informe publicado en Alemania sobre el OZONO como agente medicinal.

Desde su descubrimiento hasta la actualidad el OZONO ha servido como coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, entre las que se encuentran las enfermedades oftalmológicas; gastrointestinales; del aparato locomotor y afecciones digestivas. Se aplica de igual manera en malestares del aparato respiratorio; padecimientos neurológicos; además de neuroangiopatias; síndrome de fatiga crónica; fibromialgía; entre otras.

Pero su mayor utilidad en los últimos años se ha centrado, en el uso del citado gas como tratamiento alternativo para el control y eliminación de las hernias discales.

Luego de más 150 años de uso, el OZONO se ha ido en un tratamiento de reconocida utilidad en países como: Alemania, Francia, España, Italia, Rusia, Rumania, República Checa, Brasil, Polonia, Hungría, Bulgaria Serbia, Croacia, Eslovenia, Israel, Cuba, Japón, Singapur, México, Canadá, China; así como también en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador.

OZONOTERAPIA en el Táchira

En Venezuela esta técnica es utilizada desde hace 10 años y en el estado Táchira desde entonces el Dr. Sergio Viti Paganelli, médico traumatólogo, ha recibido numerosos entrenamientos para la aplicación del tratamiento en los casos de discolisis percutánea; (hernias discales) en obtención y administración de factores de crecimiento plaquetario; en la técnica paravertebral; entre otros procedimientos clínicos que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de los paciente.

Sergio Viti, precursor de la OZONOTERAPIA en el Táchira, señala que debido a la particular incidencia de personas con padecimientos a nivel óseo y muscular, su trabajo en los últimos años se ha abocado al estudio del OZONO como procedimiento invasivo en trastornos de tipo articulares; además que actúa como analgésico, antiinflamatorio y contribuye con la micro circulación. Explica el médico que el OZONO es coadyuvante eficaz en las etapas iníciales de un proceso degenerativo articular y esta medicamente comprobado que el tratamiento de OZONOTERAPIA produce una regeneración en los tejidos y cuando va mezclado con factores de crecimiento plaquetario, se obtiene una mejor terapéutica.

Expansión de terapia

En la actualidad se están ampliando las opciones para la aplicación de la terapia de OZONO; divulgándose el uso del tratamiento, lo cual no implica que esta técnica pueda ser aplicada por cualquier médico.

"No todos los médicos están empleando los protocolos internacionales para el uso del gas con las mismas formalidades internacionales que ya están definidas por las diferentes asociaciones y federaciones mundiales"; dijo Sergio Viti. Elemento determinante que debe tomar en cuenta el paciente a la hora de someterse al tratamiento, pues aunque la OZONO no produce ningún efecto colateral, la terapia debe ser validada en sitios confiables y por un médico especialista en la materia, el cual garantice a las personas una profesional atención; lo que contribuye a generar óptimos resultados.

Procedimiento y aplicación

Asegura Viti que al tratamiento con OZONOTERAPIA puede someterse cualquier persona sin límites de edad, teniendo en cuenta que en el caso de infantes sería aplicado el mismo por vías alternas que no produzcan dolor.

Sin embargo se debe tener un control del tratamiento en pacientes que presenten plaquetas bajas; glicemia aumentada, problemas de coagulación o valores hematológicos que estén por debajo de los 10mg.

A las personas que hayan sufrido infartos recientes; pacientes hiper tiroideos no controlados y embarazadas, tampoco se les debe administrar el tratamiento. Así mismo en el caso de padecer de Fabismo, déficit en el organismo de una sustancia llamada glucosa C fosfato deshidrogenasa.

Explicó el galeno que el procedimiento empleado para el tratamiento de las hernias discales es sencillo y el paciente no requiere un reposo extenso o alejarse totalmente de sus labores cotidianas; no produce molestia alguna ni dolor intenso y consiste en inyectar una cantidad determinada de OZONO dentro de los discos donde se ubica la afección (cervical, dorsal o lumbar) para conseguir una reducción significativa del volumen de la hernia y por ende lograr una mejoría en la sintomatología del paciente.

Así mismo puntualizó el especialista que “existe una formula a nivel mundial donde se tienen clasificadas y especificadas las dosis a aplicar, según el paciente; de aquí la importancia de realizarse el tratamiento en manos de profesionales expertos en la OZONOTERAPIA”.

En una próxima entrega se conocerán los efectos positivos que generan la aplicación de la OZONIOTERAPIA; las posibles contraindicaciones y los avances del referido tratamiento en los últimos años.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

 

Suscríbete a nuestra comunidad
Nombre:
Email:
Acepto la política
de privacidad
Enviar
© 2011 Ozono 21 Generadores de ozono