Fuente: www.escambray.cu (31/07/2010)
Por Dayamis Sotolongo Rojas
Según el enfermero general Lázaro Rodríguez Companioni, quien maneja este proceder en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos en la provincia cubana de Sancti Spíritus, mensualmente más de 1 000 espirituanos se someten a esta práctica en dicha instalación.
“Entre las patologías recurrentes se encuentran los dolores musculares, las hernias discales, los infartos cerebrales, las demencias, las úlceras en los pacientes amputados; así como los padecimientos oftalmológicos, ginecológicos y oncológicos.
“En el caso de nuestra provincia el procedimiento más utilizado consiste en la aplicación del OZONO mediante una sonda rectal donde se aprovecha la descomposición química del producto al introducirlo en el organismo.
No obstante, existen otros modos de utilización: por vía vaginal, mediante la insuflación; también se usa para tratar inflamaciones bucales rebeldes donde se utiliza agua de OZONO; se aplica además por vía hemática (se extrae sangre del enfermo, se ozoniza y se vuelve a inyectar, lo que se conoce como autohemoterapia); y además puede aplicarse mediante una inyección intrarticular, intramuscular o por vía subcutánea”, acotó a Escambray digital Rodríguez Companioni.
Aunque la OZONOTERAPIA no es la panacea, entre los efectos más reconocidos se inscriben su acción bactericida, fungicida y viricida; su contribución al aumento de la oxigenación sanguínea, a la disminución de la agregación plaquetaria; además de constituir un estimulante del sistema retículo-endotelial y ser antinflamatorio y antiálgico.
En el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos su uso se inició en 1988 sólo para los pacientes con patologías oftalmológicas, geriátricas u ortopédicas, y en la actualidad se ha extendido a casi todas las especialidades médicas.
Además, sus servicios también se han ampliado hasta el Hospital Pediátrico Provincial José Martí, la Clínica de Retinosis Pigmentaria y Topes de Collantes, centros donde existe la tecnología adecuada para estos procederes.
![]() |
![]() |