Fuente: consumer.es (5 de octubre de 2009)
"Nuestra preocupación ahora es que el virus de la gripe aviar y el virus de la actual pandemia (H1N1) puedan de alguna forma combinarse y crear algo con el potencial de tener consecuencias muy desagradables para la humanidad", afirmó Nabarro durante su intervención.
Aunque dada la naturaleza mutante de estos fenómenos resulta difícil cifrar el impacto de la dolencia, Julie Hall, asesora sobre temas de gripe de la OMS, pronosticó por su parte que la gripe A alcanzará los rincones más escondidos del planeta. Hall recordó que se trata de un virus que avanza "a gran velocidad" y subrayó que unos tres meses después de que se registraran los primeros casos hay ya más de 100 países afectados. Esta situación contrasta con la mortífera pandemia de 1918 cuando la gripe necesitó 18 meses para propagarse por todo el mundo, apuntó.
La gripe A ha contagiado ya a más de 340.000 personas en todo el mundo y ha causado más de 4.000 muertes, según los últimos datos de la OMS.
A este respecto, Nabarro subrayó que sería importante que durante las próximas semanas, antes de que surja el próximo brote de gripe, los países ricos muestren su solidaridad y hagan llegar vacunas a las naciones pobres para que se preparen para la "segunda ola de la pandemia".