FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. (24/07/2009)
Autor: M. J. Pérez-Barco
Para ello la evolución de la pandemia en los países del hemisferio sur, como Chile y Argentina, ahora en pleno invierno, está sirviendo de «observatorio» para que los comités científicos internacionales obtengan un mayor conocimiento de cómo se desarrolla el nuevo virus, según explicó a ABC el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
CASOS LEVES
Una de las primeras evidencias que están constatando, dijo, es que «entre el 80 y 90% de los casos de gripe que se producen en esos países son de gripe A. Es decir, el virus H1N1 está desplazando a la gripe estacional. Aunque la mayoría de casos son leves».
Para combatir ambas enfermedades, en nuestro país ya está previsto realizar «dos campañas de vacunación: una para la gripe estacional y otra para la pandémica. Dos estrategias diferentes, con un periodo de tiempo entre una y otra», señaló Martínez Olmos.
De hecho, ya se ha encargado a la Comisión de Salud Pública que revise el calendario y los grupos de riesgo que recibirán el fármaco de la gripe común este año, lo que se conocerá en los próximos días. «Lo más probable es que sea como todos los años», apuntó el secretario. El calendario se unificará para todas las comunidades autónomas y no se descarta la posibilidad de adelantarlo.
Pero las dudas surgen ante el virus pandémico. Ni la Unión Europea ni otros organismos internacionales han perfilado aún los grupos de riesgo que deben ser vacunados. Por eso, el secretario general de Sanidad no descarta que «una persona vacunada de gripe común tenga que ser también vacunada de la gripe A».
Por ahora, España ha encargado 37 millones de vacunas (son necesarias dos dosis por persona) que cubrirán al 40% de la población. Pero queda abierta la puerta para adquirir más fármacos si fuera necesario. Se trata de que «todas las personas que lo precisen estén vacunadas», detalla Martínez Olmos.
Otra de las incógnitas es conocer si la vacuna de la nueva gripe llegará a tiempo. «No conocemos la fecha exacta, pero las farmacéuticas -afirma el secretario de Sanidad- nos dicen que estará disponible en otoño, cuando no esté muy avanzada la estación. La tendremos al mismo tiempo que los países europeos y con todas las autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento. Por tanto, será capaz de crear inmunidad y resultará efectiva».
![]() |
![]() |