Las intoxicaciones alimentarias se cuadruplican en temporada estival
MALA CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS FRESCOS POR EL CALOR MOTIVA LA PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS PERJUDICIALES… .
FUENTE: www.elperiodicomediterraneo.com (11/07/2010)
Por RAQUEL GÓMEZ
La Conselleria de Sanidad revisa cada año numerosos locales para evitar la proliferación de bacterias.
Las intoxicaciones alimentarias, producidas a raíz del consumo de alimentos en mal estado y a la ingestión de agua no potable, se cuadruplican cuando llega el verano. Así lo demuestran diferentes estudios sanitarios a nivel nacional, avalados por la Conselleria de Sanidad. En la provincia de Castellón, durante el pasado verano, se produjeron 90 casos.
Y es que, según los datos de Sanidad, el repunte de casos se produce entre junio y julio, y se estabiliza algo en el mes de agosto, mientras que, cuando llega diciembre, vuelve a aumentar, debido sin duda a las celebraciones navideñas. Una tendencia que se mantiene por debajo del centenar de casos, entre los 70 detectados en el 2004, a esos 90 atendidos el pasado año 2009.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, España registró en el pasado año 8.000 intoxicaciones alimentarias, más de 5.000 producidas por la salmonelosis.
> PREVENCIÓN No obstante, como cada año, Sanidad tiene previstas diferentes actuaciones de prevención, dentro de su Plan de Seguridad Alimentaria, entre las que destacan la información a los consumidores para evitarlo en sus propias casas, ya que más de la mitad de los casos se producen en el ámbito doméstico, según el Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, los técnicos de la Conselleria recorrerán 402 establecimientos de la provincia –bares, restaurantes, establecimientos alimentarios de carne o pescado– para realizar inspecciones. En este marco de trabajo, a lo largo del año se está procediendo a la toma de 7.400 muestras de alimentos distribuidos estacionalmente en 11 ciudades de la Comunitat Valenciana con más de 25.000 habitantes.
Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) difunde todos los años una guía especializada para prevenir infecciones e intoxicaciones alimentarias en verano, especialmente las causadas por el anisakis o la salmonella, siempre en coordinación con las comunidades autónomas.
> SÍNTOMAS Desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), a través de su director, Ricardo Burón, se alerta siempre que “los síntomas de esta afección suelen ser dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea y, en ocasiones, fiebre y dolor de cabeza. Cuando esta sintomatología es muy aguda, el paciente tiene que ser internado, pero habitualmente no es necesario”.
![]() |
- Cocinar sin riesgos para muchos comensales
- Seguridad alimentaria, ¿estamos realmente seguros?
- Conocimiento sobre el riesgo alimentario
![]() |