Edificios Climatizados es el motivo de alteraciones físicas y nerviosas en las personas.
Entre el 30% y el 40% de los edificios climatizados de Madrid está enfermo, y quien trabaja o vive en su interior puede tener síntomas de este mal en forma de conjuntivitis, irritación de la nariz y de garganta o trastornos nerviosos y auditivos, que es consecuencia del ruido excesivo o constante.
Fuente: El Mundo
Estos son algunos de los datos facilitados por los expertos en las primeras Jornadas Edificio y su medio ambiente: problemas y soluciones, inauguradas ayer por los concejales de Urbanismo, Ignacio del Río, de Medio Ambiente, Adriano García Loygorri, y de Salud, Simón Viñals, en el Centro Cultural de la Villa. Según Viñals, «el síndrome del edificio enfermo puede producir un alto índice de absentismo laboral por afecciones alérgicas.
Si el ruido también puede afectar a nuestro sistema nervioso y también a el auditivo de las personas, en el primer caso por su continuidad y en el segundo, por su intensidad.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, Carmen Riolobos, presente también en la inauguración, recomendó contra estos males «ventilar las casas, como hacían las abuelas, mantener en buen estado las bajantes de los sanitarios, o renovar los filtros de agua en los grifos», según informa Efe.
Las jornadas se celebrarán también hoy en el mismo lugar, con la participación de expertos en urbanismo, construcción, medio ambiente y salud, que hablarán de materiales contaminantes, sistemas de climatización, depuración de aguas, tratamiento de residuos, aislamiento acústico y accesibilidad, y calidad del aire interior.
- Internet también contamina
- Alerta global la exposición excesiva a radiaciones de móviles, wi-fi y campos electromagnéticos, puede provocar crisis de salud