OZONO en una Granja de CERDOS.
Para la cría de cerdos, poco oxígeno significa: animales insanos, crecimiento retardado debido al escaso apetito y por lo tanto producción baja de carne y retardos en los ciclos de engorde.
OZONO significa: el máximo de producción de carne y mayor calidad, menor tiempo de ciclo productivo, MAS salud, MAYOR defensa contra las epidemias y MENOR consumo de medicamentos.
Por ello, el control de las enfermedades constituye una necesidad en las granjas, y para conseguirlo es imprescindible: Observar y desarrollar las reglas de higiene en lo que respecta al alojamiento, alimentación, abreviamiento y manejo.
Factores para la difusión de enfermedades
Existen una serie de circunstancias que favorecen la difusión de las enfermedades en una población animal, siendo: unas en los propios cerdos y otras con los medios para su explotación.
En cuanto a los cerdos tenemos: Susceptibilidad de los animales. Está comprobado que existe una cierta predisposición por parte de la especie de cerdos al padecimiento de ciertas enfermedades debida a los siguientes hechos:
• Estrechez de las vías respiratorias altas, que dificulta normalmente la ventilación pulmonar.
• Presentación muy precoz de un cuadro de «fatiga», con apertura ostensible de la boca y aumento notable del número de respiraciones, ante cualquier actividad del músculo cardiaco superior a la normal. El tamaño del corazón en el cerdo no guarda relación con la masa corporal, siendo pequeño en comparación con ella.
• Reducida tasa de proteínas en sangre en el momento de nacer, en comparación con otras especies ganaderas y, por tanto, contenido bajo en inmunoglobinas y menor resistencia a las infecciones.
Sobre los medios para su explotación tenemos:
• Concentración animal elevada, en las que existen estrechas relaciones entre animales de diferente sexo y edad.
• Cría intensiva y alta densidad de circulación de animales, lo que origina la aparición de una flora microbiana nueva, relativamente específica de cada explotación y que se conoce con el nombre de «microbismo de las cochiqueras», dando lugar a infecciones secundarias e infecciones asociadas que pueden llegar a ser graves.
Sistema profiláctico, capaz de prevenir las enfermedades, eliminación bacteriológica, Y mantenimiento constante de unos niveles aceptables de higiene en las instalaciones. ES EL OZONO, por sus propias características fisicoquímicas, el elemento natural más idóneo para conseguir estos resultados, con dos ventajas adicionales:
• Eliminación del «estrés» del ganado, por el carácter negativo del átomo de oxígeno liberado.
• El OZONO enriquece la tasa de oxígeno en el interior de la nave, eliminando la escasez del mismo, destruyendo las emanaciones amoniacales, metano, etc., producidas por las deyecciones de los animales, y consigue, por tanto, que el crecimiento de los animales sea más parejo, proporcionando y, además, un mejor ambiente de trabajo para el personal.
Higiene de los alimentos y del agua de bebida
Los alimentos pueden ser origen de intoxicaciones o enfermedades infecciosas, si su calidad o modo de conservación son deficientes.
Particular importancia debe prestarse a las harinas de procedencia animal, pues si estas no han sido correctamente esterilizadas, pueden albergar bacterias peligrosas para el organismo animal.
Durante el proceso de producción, incluso al iniciar una explotación, como mínimo una vez al año se procederá mediante control analítico a determinar las cualidades químicas y bacteriológicas del agua.
El agua, para que sea potable, debe reunir unas determinadas características químicas y biológicas, que detallamos a continuación.
El agua potable puede contener ciertos elementos minerales: sodio, cloro, hierro, manganeso, azufre, potasio, calcio, silicio, arsénico, etc. pero no debe contener materia orgánica, amoniaco, fosfatos, nitritos, o como máximo sólo indicios de estas sustancias químicas.
Los minerales que contiene el agua en estado natural se encuentran en forma de sales, principalmente carbonatos y sulfatos, y ocasionalmente, cloruros y nitratos; las proporciones son variables, según el origen del abastecimiento.
Los cerdos de todas las edades pueden tolerar concentraciones medianamente altas de NITRATOS bajo condiciones normales. El problema radica en que los nitratos son a menudo reducidos a NITRITOS por las bacterias existentes en el agua.
Los NITRITOS son perjudiciales para todos los seres vivos, y especialmente para el cerdo; contaminaciones tan pequeñas como 5 p.p.m. reducen la resistencia contra las enfermedades y retardan el crecimiento. Una concentración superior a 10 p.p.m. de nitritos es origen de abortos, nacimiento de lechones débiles, mortalidad elevada y retardo del crecimiento de los cerdos.
En el medio rural, el problema de los pozos presenta un aspecto distinto, la calidad del agua depende de la profundidad y emplazamiento de los pozos, de la naturaleza del suelo y de las filtraciones potenciales vecinas; por lo tanto conviene vigilar cuidadosamente la utilización de esta agua, ya que puede carecer de olor y de sabor a pesar de estar infectada.
Vivir de los CERDOS |