En la batalla sobre si es mejor consumir agua mineral envasada o agua del grifo, gana esta última, ya que la Organización de Consumidores y Usuarios expone, tras analizar 32 muestras, genera menos residuos y ahorra más dinero
Fuente: agrocope (Madrid. 30/07/2010)
Por Belén Jiménez
Además, señala que, a pesar de su publicidad, el agua mineral no tiene efectos preventivos y curativos sobre ninguna enfermedad.
El estudio añade que aunque no se han encontrado anomalías de higiene en aguas envasadas, no es estéril y si no se cuida su almacenamiento puede haber un desarrollo anormal de microbios.
También destaca que en el etiquetado de las muestras no ofrece información de contacto, que no es obligatorio, pero según la OCU, sí es útil.
Sobre los precios, la variación entre la marca comercial y del distribuidor es mínima y están asociados al manantial más que a la marca.
COMPARACIÓN DEMAGÓGICA
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (Aneabe) respondió a la OCU que es "demagógico" comparar el precio del agua del grifo con la mineral natural.
Según Aneabe, el sector empresarial considera que el agua de red pública es "un derecho" al que todos los ciudadanos "deben acceder con garantías" de seguridad y calidad, pero "en ningún caso" puede ser comparable o sustituir a un producto alimentario como el agua mineral natural, que es de un "carácter único y singular", informa Efeagro.
Fuente: ozono21 (i+d+i)
Por José Juan Rodríguez-Roselló Torres
Debido a las ventajosas propiedades del OZONO, se ha marcado un incremento en su utilización en el mundo entero.
Su utilización industrial en la purificación de aguas potables se conoce desde hace más de 70 años (sin haberse registrado accidente alguno).
Importantes estudios fueron realizados al final del siglo pasado en Alemania, Holanda y Francia, para el tratamiento con OZONO de aguas municipales, existiendo instalaciones productoras de éste en plena actividad en algunas de las más importantes ciudades del mundo: Moscú, Montreal, Berlín, Ámsterdam, Turín, Florencia, Madrid, Barcelona, etc.
Diversas instituciones científicas, como el instituto Pasteur de Francia y los alemane Reichsgesundheutant e instituto koch, han realizado estudios sobre la acción desinfectante del OZONO.
Entre otros destaca el estudio de la disminución de la carga microbiana del agua tras su ozonización con más de 400.000 microorganismos por cm3, entre ellos los agentes productores del cólera, tifus y disentería, experimentaron una drástica reducción en el número de células vivas. La acción del OZONO no es meramente bactericida, además por su carácter oxidante actúa sobre la materia orgánica oxidándola.
La ozonización elimina el color causado por el hierro, manganeso o la materia carbonosa. Además, los sabores y olores debido a la presencia de materia orgánica.
El OZONO elimina la turbiedad, el contenido de sólidos en suspensión y las demandas químicas y biológicas de oxigeno. También puede eliminar detergentes y otras sustancias tensoactivas el grado de eliminación dependerá de la cantidad de OZONO utilizado.
El OZONO (o3) es un poderoso desinfectante, no solo mata las bacterias patógenas sino que además inactiva a los virus y otros microorganismos que no son sensibles a la desinfección ordinaria con cloro.
La ozonización es más barata que la supercoloración seguida de una declaración y del mismo costo que una cloración ordinaria.
Si no existe posteriormente recontaminación, el OZONO residual es suficiente para efectuar una desinfección común.
El OZONO, no produce en el agua aumento en el contenido de sales inorgánicas, ni subproductos nocivos.
En definitiva, podemos afirmar que el OZONO (o3 - oxigeno compuesto por tres átomos) realiza las siguientes funciones en el agua:
• degradación de sustancias orgánicas.
• desinfección.
• inactivación de los virus.
• mejora sustanciosa de sabores y olores.
• eliminación de olores extraños.
• eliminación de las sales de hierro y manganeso.
• floculación de materias en suspensión.
• eliminación de sustancias toxicas.
• desestabilización de materias coloidales.
• propiedades desinfectantes.
CUANDO SE HABLA DEL OZONO (O3) EN EL AGUA, ESTE ES RECONOCIDO COMO EL DESINFECTANTE MÁS POTENTE Y RÁPIDO.
![]() |
![]() |