Fuente: EUROPA PRESS (24 Nov. 2009)
Según informó la UEx en nota de prensa, para esta tesis se recogieron muestras de aguas naturales de ríos, pantanos y aguas subterráneas que contenían dichas sustancias.
Añadió que el estudio se ha llevado a acabo a lo largo de cinco años y "todos" los resultados obtenidos en esta tesis han dado lugar a siete publicaciones científicas en revistas internacionales "de reconocido prestigio".
La autora Carolina García explicó que este estudio surgió a raíz de que la Unión Europea publicase un listado de contaminantes prioritarios a eliminar en la política de aguas de esta zona comunitaria.
Así, indicó que se ha analizado su nivel de destrucción y la velocidad con la que se degradan y por último se observó que empleando membranas de nanofiltración, que se utilizan ahora en tratamientos de aguas, combinadas con ozono, se logra "una eliminación muy cercana al 100 por cien".
Carmen García señaló que la contaminación de las aguas es un "tema muy importante con el que la sociedad debe comprometerse", ya que la gente arroja al agua "sustancias tóxicas de todos los tipos y concretamente estas sustancias requieren semanas e inclusos meses para eliminarlos del medio ambiente".
Igualmente, la químico animó "a cualquier persona que quiera iniciar una carrera investigadora a intentarlo, porque aunque es duro, merece la pena", dijo, "a pesar de los problemas por los que está pasando la ciencia en España".
La UEx concluyó que la tesis se ha llevado a cabo en el departamento de Ingeniería Química y Química Física de la UEx, y ha sido dirigida por Javier Benítez García y codirigida por Juan L. Acero Díaz y Francisco J. Real Moñino.
![]() |
![]() |