Fuente: ADELO. Julio de 2007
Autor: Dr. Outeiro Hector
- La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por el contacto con animales portadores de una bacteria llamada Brucella.
- En la actualidad se acepta la clasificación de la bacteria Brucella en seis especies, cuatro de las cuales producen enfermedad en el ser humano:
• Brucella abortus
• Brucella melitensis
• Brucella suis
• Brucella canis
- Las enfermedades causadas por los miembros de este género han recibido nombres de diversa inspiración; "Brucelosis" por el microbiólogo Sir David Bruce (quien aisló y describió inicialmente el microorganismo), conocida como "Enfermedad de Bang" por Bernhard Bang, por su presentación clínica: "Fiebre ondulante" o por la localización geográfica de los brotes conocidos: "Fiebre de Malta", "Fiebre mediterránea remitente", "Fiebre de Gibraltar", "Fiebre de Constantinopla", "Fiebre de Creta", etc.. No obstante, el nombre que se emplea más a menudo es el de brucelosis.
-Las brucelas son bacterias, cocos, gramnegativos, de pequeño tamaño (0,5 x 0,6 a 1,5 micrones) no encapsulados e inmóviles. El microorganismo crece lentamente en cultivo (requiere una semana o más para desarrollarse) y lo hace en medios de cultivo complejos.
-Las brucelas forman proteínas, que inducen la formación de granulomas (formaciones de tipo tumoral no cancerosas, pero muy invasivas y agresivas) en los órganos anteriormente nombrados, así como alteraciones destructivas en estos y otros tejidos del organismo
-Las infecciones son contraídas fundamentalmente por veterinarios, trabajadores de mataderos y ganaderos.
-En el ser humano, la brucelosis se adquiere por ingestión (consumo de alimentos contaminados o inhalación) y por contacto directo del personal de laboratorio que trabaja en su cultivo.
CLASIFICACION DE BRUCELLA Y ESPECIES AFECTADAS
Brucella Abortus, este microorganismo es responsable de los abortos en los animales infectados, infecta al ganado vacuno.
Brucella Melitensis, relativo a la isla de Malta (Melita), donde Bruce reconoció la primera epidemia. Afecta a cabras y ovejas.
Brucella Suis, afecta a los cerdos.
Brucella Canis, afecta a los perros.
Entonces, los reservorios animales son:
- Cabras y ovejas: Brucella melitensis.
- Ganado vacuno: Brucella abortus
- Ganado porcino, renos y caribú : Brucella suis
- Perros, zorros y coyotes: Brucella Canis
Distribución:
Universal, especialmente en Latinoamérica, África, Cuenca mediterránea, Oriente Medio y Asia occidental.
Incidencia estacional:
No la tiene,se encuentra presente todo el año.
Periodo de incubación:
El período de incubación de la enfermedad es muy variable, oscilando entre siete y treinta días aunque puede llegar a ser superior.
Síntomas:
- Inespecíficos.
- Inicialmente: malestar, escalofríos, sudoración, fatiga, mialgias, perdida de peso, artralgias y fiebre.
- Pueden ser intermitentes (fiebre ondulante).
- Puede progresar a una afectación sistémica (generalizada en tubo digestivo, huesos, articulaciones, aparato respiratorio y otros órganos).
Complicaciones:
- Lesiones en articulaciones y huesos
- Endocarditis infecciosa
- Encefalitis Meningitis
- Síndrome de fatiga crónica
Profilaxis:
Se concretan en las siguientes:
- Prevención de la brucelosis animal.
- Prevención de la brucelosis humana a nivel colectivo e individual.
Los profesionales expuestos - ganaderos, veterinarios, matarifes, tractoristas, etc.- deben evitar el riesgo que se genera debido al contacto con los animales infectados, usando adecuadas prendas de protección como:
- Guantes que cubran todo el antebrazo.
- Botas altas de goma.
- Mascarillas.
EFECTOS A CONSIDERAR PARA USAR EL OZONO:
Consecuencias de los efectos anteriores son:
Animales no saludables.
- Crecimiento retardado.
- Falta de apetito.
- Menor producción de carne.
- Menor producción de leche.
- Epidemias por contagios.
- Diarreas.
- Brucelosis.
- Bacilo de Koch, etc.
Es mundialmente reconocida la aplicación del OZONO en la industria ganadera y avícola. Se encuentra fuera de toda duda el hecho de que el OZONO, a concentraciones adecuadas, tiene una notable acción
BACTERICIDA, FUNGICIDA Y VIRICIDA EN GENERAL.
EN LA LIMPIEZA
- Con el agua esterilizada y un residual de OZONO conseguiremos, a la hora de realizar la limpieza de establos o animales, que el residual de OZONO actúe como anteriormente hemos indicado: eliminando microorganismos contaminantes que pudieran estar adheridos a suelos, paredes, animales, etc.
- También recomendamos su utilización para limpiar alimentos o animales sacrificados.
- Aconsejamos la limpieza de recipientes y utensilios.
Con la simple inyección de OZONO durante 30 minutos, se produce la desinfección de los recipientes que se utilicen para contener o almacenar los productos sólidos o líquidos.
![]() |
![]() |