Una nueva investigación ha proporcionado la primera panorámica detallada de una parte importante del esqueleto del Tiktaalik roseae, el animal fósil de 375 millones de años de antigüedad que representa un paso intermedio crucial en la transición evolutiva desde los peces hasta los animales que caminaron sobre la tierra.
Fuente: Scitech News (14 de Noviembre de 2008)
Hace varios años, se descubrieron unos especímenes del Tiktaalik roseae en muy buen estado de conservación, que continúan funcionando como una piedra de Rosetta para permitir a los científicos comprender el surgimiento de los cuadrúpedos en tierra firme.
Un equipo codirigido por Ted Daeschler de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia descubrió en el 2004 al Tiktaalik roseae, en una roca del Periodo Devónico localizada en la Isla de Ellesmere, en el Ártico canadiense.
La criatura era un depredador acuático grande con la cabeza y el cuerpo achatados.
La arquitectura básica del cuerpo del animal y la naturaleza de los depósitos donde se encontraron los fósiles hacen pensar en un animal que se mantenía en el fondo de masas de agua poco profundas y quizás fuera de ésta durante cortos períodos.
El Tiktaalik roseae tiene rasgos del cráneo, el cuello, las costillas y los apéndices que son comunes de los primeros animales con miembros (los tetrápodos), y también posee características semejantes a las de los peces como por ejemplo escamas. Según los paleontólogos, este mosaico de rasgos lo hacen un ejemplar de fósil de transición digno de figurar en los libros de texto.
El examen del interior de los huesos de la cabeza demuestra más allá de toda duda al Tiktaalik roseae como un animal intermedio.
![]() |
- ¿Peces transgénicos el futuro?
- Descubren ranas cornudas, lagartos sin patas y otras nuevas especies en Brasil
- BENEFICIOS del OZONO en la Industria PESQUERA
![]() |