Parentesco Entre las Aves y los Dinosaurios
El análisis de la secuencia genética obtenida de la proteína del fémur de un dinosaurio Tiranosaurio rex de 68 millones de años de antigüedad confirma que este animal comparte un linaje común con los pollos, los avestruces, y en menor grado, con los caimanes.
Esto refuerza la teoría de que los parientes vivos más cercanos de los dinosaurios son las aves modernas.
Fuente: NSF (9 de junio de 2008)
La proteína del dinosaurio fue extraída de un fémur fósil de un T. rex descubierto en 2003 por el paleontólogo John Horner, del Museo de las Rocosas. El hueso se encontró en un terreno rico en fósiles entre Wyoming y Montana.
“Estos resultados se corresponden con las predicciones hechas sobre la anatomía del esqueleto, proporcionando la primera evidencia molecular de las relaciones evolutivas de un dinosaurio no aviar”, recalca uno de los autores del estudio, Chris Organ, investigador en la Universidad de Harvard.
Mary Schweitzer, coautora del estudio, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y del Museo de Ciencias Naturales del mismo estado, descubrió por primera vez la preservación de tejido blando en el hueso del T. rex en el 2005.
Los resultados de la nueva investigación representan la primera utilización de datos moleculares para colocar un dinosaurio no aviar en un árbol filogenético, un “árbol de la vida” en el que se traza la evolución de las especies.
Los investigadores han determinado que el T. rex es más agrupable con las aves, especialmente con el avestruz y el pollo, que con cualquier otro tipo de organismo estudiado, incluyendo los reptiles modernos, como los caimanes y las iguanas.
Un ejemplo de un análisis similar es el que demuestra una relación filogenética cercana entre los extintos mastodontes y los elefantes modernos.
![]() |
- Crecer Más Rápido Que los Depredadores, Estrategia de Supervivencia Para Algunos Dinosaurios
- Científicos noruegos descubren el fósil del mayor reptil acuático