Unos animales microscópicos llamados tardígrados, o comúnmente «osos de agua», son capaces de sobrevivir a las duras condiciones del espacio, según una nueva investigación a cargo de científicos europeos.
El medio espacial es extremadamente desfavorable para la mayoría de formas de vida: las temperaturas son próximas al cero absoluto (-273 °C), hay vacío y una elevada radiación procedente del Sol y las estrellas.
Anteriormente, sólo bacterias y líquenes habían dado muestras de poder sobrevivir en el espacio. No obstante, hasta ahora no se había expuesto a estas condiciones a ningún animal.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario (11/09/2008)
Los tardígrados son unos animales invertebrados pequeñísimos (no superan el milímetro y medio) que suelen vivir en medios húmedos, tales como musgos y líquenes. Estos medios son propensos a la desecación, y los tardígrados han desarrollado la capacidad de sobrevivir deshidratados durante períodos largos de hasta varios años. Además, estas resistentes criaturas son capaces de soportar condiciones extremas de calor, frío y radiación. En virtud de estas características, tienen más probabilidades que la mayoría de seres vivos de sobrevivir a las condiciones del espacio.
En septiembre de 2007 se lanzaron al espacio muestras deshidratadas de dos especies de tardígrados a bordo de la misión FOTON-M3 de la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante diez días viajaron alrededor de la Tierra en una órbita planetaria baja, entre 258 y 281 km sobre el nivel del mar.
“Las muestras que se expusieron únicamente al vacío revivieron con plenitud una vez rehidratadas. En cambio, la mortalidad fue alta en las muestras expuestas a la radiación solar. No obstante, algunos ejemplares no sólo sobrevivieron, sino que además se reprodujeron con normalidad, pese a haber estado expuestos a unos niveles de rayos ultravioleta mil veces mayores que los habituales en la superficie terrestre.
«Es un enigma cómo estos animales lograron revivir su organismo tras recibir una dosis de radiación ultravioleta de más de 7.000 kJm-2 en las condiciones de vacío del espacio […]», afirman los investigadores.

![]() |
Post ESPACIO |